Ir al contenido

Cómo Ganar Más Potencia en el Tenis: Una Guía Completa de Técnica, Preparación Física y Equipamiento

Derechas, Saques y Reveses Más Potentes: Física del Tenis, Datos de los Profesionales, Técnicas y Soluciones Innovadoras para Golpear Más Fuerte

La potencia es uno de los temas más discutidos y buscados en el tenis moderno. Todo el mundo se pregunta: ¿cómo ejecutar golpes potentes en el tenis?, ¿cuál es el secreto para sacar con potencia?, ¿existen ejercicios específicos para generar más potencia en la derecha o en el revés? En una era donde los golpes de campeones como Jannik Sinner, Carlos Alcaraz o Novak Djokovic se analizan al milímetro, la curiosidad sigue creciendo: ¿cómo generan tanta potencia los tenistas?, ¿cuál es la velocidad promedio de una derecha o un revés en el ATP Tour?, ¿y es verdad que Aryna Sabalenka puede sacar más rápido que muchos jugadores masculinos?

En este artículo responderemos a estas preguntas partiendo de datos reales —velocidades promedio de los golpes, diferencias entre superficies, el impacto real de una pelota de tenis a 200 km/h— para luego pasar a consejos prácticos sobre cómo ganar más potencia en el tenis, ya sea a través de la técnica y la preparación física, o mediante la elección del equipamiento adecuado y tecnologías avanzadas.

Tanto si eres un jugador de club que busca añadir más energía a sus golpes, como si eres simplemente un aficionado al tenis curioso por la ciencia que hay detrás de los golpes explosivos, aquí encontrarás una guía completa y estructurada. Al final, también analizaremos un accesorio de tenis innovador que utiliza un diseño y materiales avanzados para mejorar tanto la potencia como la comodidad en la pista.

1. Qué significa “potencia” en el tenis: física, energía y dinámica

Cuando hablamos de potencia en el tenis, no nos referimos solo a “golpear más fuerte”. La potencia significa maximizar la energía útil de un golpe minimizando las pérdidas como fricción, vibraciones o ineficiencias. En física, la potencia se define como trabajo sobre tiempo, pero en el tenis es más útil pensar en ella como la transferencia de energía de la raqueta a la pelota, con la cadena cinética del jugador (piernas, tronco, brazo) actuando como transmisor.

Transferencia de energía: impacto y restitución

En el momento del impacto, parte de la energía cinética almacenada en la raqueta (y en la masa del brazo y la cadena corporal del jugador) se transmite a la pelota.

No toda esa energía llega: una parte se disipa en deformación elástica, vibraciones y calor. Ese es el margen que un buen equipamiento puede optimizar para ayudar al jugador a generar más potencia en el tenis.

En experimentos controlados, los investigadores estudian hasta qué punto la “velocidad de rebote” de la pelota es proporcional a la velocidad de la cabeza de la raqueta más la velocidad de entrada de la pelota 
antes del impacto (cuando hay un efecto de rebote). ​

Ilustración 3D futurista de una raqueta de tenis con efectos de energía brillante


Fuerza, masa y aceleración: la cadena cinética

Según la fórmula F = m × a, la fuerza generada depende de cuánta aceleración se pueda crear con las partes en movimiento — raqueta, brazo y cuerpo.

Al trabajar con la cadena cinética, el jugador “precarga” las piernas y el tronco para transferir la energía en secuencia hacia el golpe.

La aceleración de la raqueta en el momento exacto del contacto es crucial: cuanto más rápido se pueda mover en ese breve instante, más energía se transfiere a la pelota.

Vibraciones y pérdida de energía: el rascacielos post-impacto

Después del impacto, la raqueta sigue vibrando. Estas oscilaciones no añaden velocidad a la pelota; representan energía perdida y “ruido” mecánico.

Un buen diseño del equipamiento — en términos de materiales, construcción de la raqueta o accesorios de amortiguación — puede reducir esas pérdidas sin interferir con la transferencia de energía que impulsa el golpe. En otras palabras, amortigua lo que sobra, no lo que hace que la pelota viaje rápido.

Precisamente aquí es donde las soluciones innovadoras pueden marcar la diferencia: filtrar y moderar las frecuencias dañinas mientras se preserva la potencia.

Dinámica del marco y el papel de la rigidez

Un marco de raqueta tiene cierta flexibilidad elástica: cuando la pelota lo deforma ligeramente, el marco empuja hacia atrás, contribuyendo a la restitución de energía.

Si el marco es demasiado rígido o demasiado flexible, el equilibrio entre deformación y restitución puede ser subóptimo.

Algunos estudios incluso analizan cómo parámetros como el momento de inercia y los momentos principales afectan la dinámica del impacto en el tenis.

2. Técnica: cómo se traduce la física en potencia en el tenis

Si en la sección anterior vimos la física del tenis y cómo se transfiere la energía de la raqueta a la pelota, la siguiente pregunta es inevitable: ¿cómo se traduce todo esto en el juego real de tenis?

La respuesta está en la técnica. Tener fuerza muscular o una raqueta de alto rendimiento no es suficiente: la potencia en el tenis proviene de la capacidad de usar la cadena cinética, la transferencia progresiva de energía desde las piernas, el tronco y el torso a través del brazo, el antebrazo y finalmente la muñeca. Es una secuencia de movimientos coordinados, no una acción aislada.

El papel de las piernas y el tronco

Las piernas son la base de la potencia: aportan estabilidad y aceleración. Sin un buen juego de pies, la potencia se pierde.


El tronco (abdominales y músculos lumbares) actúa como un “puente energético”, transfiriendo la fuerza del empuje hacia la parte superior del cuerpo.

Por eso los jugadores profesionales siempre muestran una fuerte rotación del tronco y un uso coordinado de la cadena inferior al producir golpes potentes.​

Tenista realizando un revés a dos manos en cancha de tierra batida

Timing y punto de contacto

Para generar potencia en la derecha no basta con golpear fuerte: hay que hacerlo en el momento correcto.

El punto de contacto ideal está delante del cuerpo: golpear tarde reduce la palanca y la velocidad de la cabeza de la raqueta.

Aquí es donde los ejercicios específicos de pies y de timing se vuelven esenciales para los jugadores que quieren aprender a golpear con potencia en tenis sin perder el control.

Rotación y topspin: el secreto de los profesionales

El topspin no es solo control, sino también un aliado de la potencia: permite golpear más fuerte manteniendo la pelota dentro de la pista gracias al efecto Magnus.

Por eso el tenis moderno se describe a menudo como un juego de rotaciones: el topspin da margen y confianza, permitiendo a los jugadores golpear libremente sin miedo a irse largo.

Diferencias entre golpes: saque, derecha, revés

Cada golpe tiene su propio “modelo de potencia”:

Un saque potente en tenis se construye desde abajo hacia arriba: piernas fuertes, impulso ascendente, salto, extensión y el movimiento de látigo del brazo.

  • Una derecha potente se apoya en la rotación del tronco y la liberación del brazo delante del cuerpo.
  • Un revés potente requiere un timing aún más preciso, porque la palanca es más corta (especialmente en la versión a una mano).

Esto explica por qué las velocidades medias del saque, la derecha y el revés difieren tanto en el circuito ATP. (Volveremos a este punto en la sección dedicada a los jugadores profesionales, con un enfoque en Sinner, Alcaraz y Djokovic).

3. Preparación física para aumentar la potencia en el tenis

Si la técnica y el timing son esenciales, también es cierto que sin una base física sólida es difícil generar golpes potentes. La potencia en el tenis proviene de la fuerza, la explosividad, la movilidad y la resistencia. Por eso es importante saber qué músculos fortalecer para el tenis y qué ejercicios aportan beneficios directos en la pista.

Los músculos clave para la potencia

  • Piernas: cuádriceps, glúteos y gemelos aportan estabilidad y empuje en los golpes de fondo y el saque.
  • Tronco: abdominales y lumbares transfieren la energía entre la parte inferior y superior del cuerpo.
  • Hombros y dorsales: esenciales para la velocidad de la cabeza de la raqueta y para prevenir lesiones.
  • Antebrazos y muñeca: permiten controlar la raqueta en la fase final del impacto.

Ejercicios para golpear más fuerte en el tenis

Ejercicios de fuerza

  • Sentadillas y zancadas → fortalecen piernas y glúteos, mejorando el impulso desde el suelo.
  • Plancha y plancha lateral → fortalecen el core, indispensable para la rotación del tronco.
  • Dominadas o jalón al pecho → desarrollan los dorsales, mejorando la aceleración de la raqueta.

Atleta femenina entrenando explosividad con balón medicinal en gimnasio

Ejercicios pliométricos (explosividad)

  • Saltos al cajón → aumentan la potencia y reactividad del tren inferior.
  • Lanzamientos de balón medicinal (contra una pared o con compañero) → simulan el movimiento explosivo de los golpes de tenis.
  • Burpees y sprints cortos → entrenan velocidad y reactividad, cruciales para golpear fuerte en situaciones de partido.

👉 ¿Qué es el entrenamiento pliométrico? → Es un método de entrenamiento basado en movimientos explosivos y rápidos que alternan una fase de carga (estiramiento muscular) con un impulso inmediato (contracción). Es ampliamente utilizado por deportistas de muchos deportes para mejorar la potencia y la velocidad.

Ejercicios de movilidad

  • Estiramientos dinámicos para caderas y hombros → aumentan el rango de movimiento.
  • Rotaciones con palo o banda elástica → mejoran la fluidez de la cadena cinética.

👉 ¿Qué ejercicios ayudan a ganar más potencia en el tenis? → Sentadillas, planchas, lanzamientos de balón medicinal y saltos al cajón se encuentran entre los más efectivos para mejorar la potencia de los golpes.

Entrenamiento funcional para el tenis

No se trata solo de entrenar músculos aislados, sino de reproducir movimientos que imitan los gestos del tenis: rotaciones, saltos, paradas bruscas. El entrenamiento funcional mejora no solo la fuerza, sino también la capacidad de transformarla en golpes explosivos en la pista.

En realidad, la componente mental cuenta tanto como la física: la confianza para “soltar el brazo” también proviene de la capacidad de romper patrones y estrategias. Romper el ritmo: estrategias mentales y no convencionales en el tenis.

Vídeos y recursos recomendados

En AMbelievable™ creemos que la verdadera mejora requiere dos elementos: el sacrificio del atleta y la escucha de los consejos de un buen entrenador.

Por eso sugerimos ver este vídeo de uno de los entrenadores de tenis más influyentes de los últimos 20 años, Patrick Mouratoglou:

🎥 4 secretos para desarrollar tu potencia | TENNIS MASTERCLASS

YouTube puede ser una herramienta útil para aprender en muchos ámbitos, incluido el tenis. Sin embargo, seguir solo consejos en línea no basta para dar un verdadero salto de calidad: nuestra recomendación es siempre trabajar con un entrenador que pueda seguirte de cerca durante el entrenamiento.

4. Superficies de Tenis y Potencia

La velocidad de los golpes de tenis no depende solo del jugador o de la raqueta, sino también del tipo de superficie. Muchos jugadores y aficionados se preguntan a menudo: «¿Qué superficie es la más rápida en el tenis?» o «¿Cuál es la superficie de tenis más lenta?». Es una pregunta clave, porque la pista influye directamente en la potencia percibida y en la efectividad de cada golpe. ​

Vista superior de canchas de tenis en césped, cemento y tierra con pelotas

Hierba: la superficie más rápida

La hierba siempre se ha considerado la superficie más rápida.

La pelota tiende a deslizarse, botar bajo y mantener gran parte de su velocidad inicial.

Esto hace que la hierba sea perfecta para los saques potentes y los peloteos rápidos: no es casualidad que Wimbledon siempre haya sido el templo de los grandes pegadores​

Pistas duras: el «estándar» (pero más lentas hoy en día)

Con los años, las pistas duras se han hecho más lentas en los circuitos ATP y WTA, con el fin de alargar los peloteos y reducir el número de puntos de «saque y golpe ganador».

Hoy en día, las pistas duras ofrecen un término medio: siguen siendo lo suficientemente rápidas para premiar el saque, pero con botes más altos que permiten intercambios más largos.

Esto significa que golpear con potencia en las pistas duras modernas requiere más esfuerzo que en el pasado.

Tierra batida: la superficie más lenta

La tierra batida es sinónimo de peloteos largos y exigentes.​

La pelota bota alto, pierde velocidad y da al oponente más tiempo para reaccionar.

Para terminar los puntos en tierra batida, los jugadores necesitan no solo más potencia, sino también más efecto liftado (topspin) para que la bola penetre en la pista.​

No es de extrañar que jugadores como Nadal hayan construido su dominio sobre la capacidad de golpear duro y con mucho efecto en tierra batida.

👉 Si quieres profundizar en cómo la fricción en las distintas pistas afecta al bote y la velocidad de la pelota, consulta nuestro artículo dedicado: El Papel de la Fricción en las Superficies de la Pista: Cómo las Diferentes Pistas Moldean el Juego.

📌 En resumen

  • ¿Qué superficie es la más rápida en el tenis? → La hierba es la más rápida: la pelota se desliza y bota bajo, conservando gran parte de su velocidad.
  • ¿Cuál es la superficie de tenis más lenta? → La tierra batida es la más lenta: la pelota bota más alto y pierde velocidad, haciendo los peloteos más largos.
  • ¿Y las pistas duras? → Hoy en día son una superficie intermedia, ralentizada deliberadamente en los torneos ATP en comparación con el pasado.

5. ¿Qué tan fuerte golpean los jugadores de tenis profesionales?

Cuando se habla de potencia en el tenis, los aficionados miran inmediatamente a los profesionales: ¿quién es el que golpea más fuerte en el tenis? ¿Cuál es la velocidad media de la derecha y el revés en el circuito ATP?

La verdad es que las cifras son impresionantes: las derechas suelen superar los 130 km/h, y los saques van regularmente más allá de los 200 km/h. Veamos más de cerca los datos de algunos de los jugadores más destacados.

El saque: la fuente más inmediata de potencia

  • Promedio ATP: entre 190 y 210 km/h en los mejores sacadores.
  • Jannik Sinner: su saque plano alcanza regularmente los 210–215 km/h.
  • Carlos Alcaraz: menos “cañón” que Sinner, pero igualmente estable alrededor de 200 km/h.
  • Novak Djokovic: menos explosivo pero extremadamente preciso, con una media de ~195 km/h.
  • Aryna Sabalenka (WTA): su saque puede superar los 200 km/h, más rápido que el de muchos compañeros varones.
Render 3D raqueta de tenis golpeando pelota con números y datos de velocidad

Esto ha despertado la curiosidad y el debate entre los aficionados — hasta el punto de que en redes sociales algunos incluso imaginaron un duelo con Nick Kyrgios, una reedición contemporánea de la famosa Battle of the Sexes, cuando Billie Jean King derrotó a Bobby Riggs en 1973.  

👉 ¿Qué tan rápido puede sacar Sabalenka? → Aryna Sabalenka puede sacar por encima de 200 km/h, más rápido que varios jugadores del circuito masculino.

 

La derecha: el símbolo de la potencia moderna

  • Promedio ATP: 120–130 km/h.
  • Jannik Sinner: una de las derechas más rápidas del circuito, con picos de hasta 135–140 km/h.
  • Carlos Alcaraz: un poco menos lineal pero muy explosivo, con velocidades similares a Sinner.
  • Novak Djokovic: menos picos extremos, pero una derecha constante de 125–130 km/h.

👉 ¿Cuál es la velocidad media de la derecha en tenis? → La velocidad media de la derecha en el circuito ATP es de unos 120–130 km/h, con picos superiores a 135 km/h en jugadores como Jannik Sinner.

El revés: precisión y timing

  • Promedio ATP: 105–115 km/h.
  • Jannik Sinner: su revés a dos manos es extremadamente penetrante, llegando hasta 120 km/h (uno de los más rápidos del circuito).
  • Carlos Alcaraz: muy sólido pero menos explosivo, con una media de ~110 km/h.
  • Novak Djokovic: el revés más consistente del circuito, estable entre 110–115 km/h.

👉 ¿Qué tan rápido es el revés de Sinner? → El revés de Jannik Sinner puede superar los 115–120 km/h, lo que lo convierte en uno de los más rápidos de la ATP.

👉 ¿Qué tan rápido es el revés de Alcaraz? → Alcaraz promedia unos 110 km/h, ligeramente por debajo de los picos de Sinner.

👉  ¿Quién tiene los reveses más rápidos en el circuito ATP? → Sinner está entre los mejores, con reveses que alcanzan los 120 km/h.

📌 En resumen

  • ¿Quién golpea más fuerte en el tenis?
    • En el saque: históricos como Karlovic o Isner han superado los 230 km/h, pero hoy Sinner está entre los más rápidos con más de 215 km/h.
    • En la derecha: Sinner y Alcaraz pueden llegar a 135–140 km/h.
    • En el revés: Sinner vuelve a estar entre los más rápidos, con picos de 120 km/h.
    • En el circuito femenino: Aryna Sabalenka es conocida por su saque por encima de los 200 km/h.

6. Equipamiento y Potencia: Raquetas, Cordajes y Accesorios

Para responder a una de las preguntas más comunes —«¿Cómo obtener más potencia de una raqueta de tenis?»— es necesario considerar varios factores. No basta con elegir cualquier modelo: debes analizar las especificaciones de la raqueta, los cordajes y los accesorios que influyen directamente en la velocidad de la bola y en la sensación general.

La raqueta: peso, balance y rigidez

  • Tamaño de la cabeza: un tamiz más grande (100–110 in²) ofrece un mayor efecto trampolín y, por lo tanto, más potencia.
  • Peso: las raquetas más ligeras (260–290 g) permiten una mayor velocidad de swing, mientras que las más pesadas (300–330 g) proporcionan más estabilidad en el impacto.
  • Balance: una raqueta con balance hacia la cabeza ayuda a generar más potencia, pero puede fatigar el brazo; una raqueta con balance hacia el puño mejora la maniobrabilidad, pero añade menos fuerza bruta.
  • Rigidez: un marco más rígido devuelve más energía a la bola, pero puede ser menos cómodo para las articulaciones.

👉 ¿Qué raqueta da más potencia en el tenis? → Una raqueta con una cabeza más grande, una rigidez de media a alta y un balance hacia la cabeza aumenta la potencia, mientras que los marcos más ligeros facilitan la aceleración del swing.

Los cordajes: tensión y materiales

Esto nos lleva a otra pregunta crucial: «¿Cómo obtener más potencia con los cordajes de tenis?»

Tensión:

  • Cordajes más tensos (25–27 kg) proporcionan control pero menos potencia;
  • Cordajes menos tensos (20–23 kg) devuelven más potencia gracias a un mayor efecto trampolín.

Materiales:

  • Multifilamento → más elasticidad y comodidad,
     ideal para generar potencia extra. ​
Vista plana raqueta de tenis con cuerdas, grips y accesorios sobre fondo blanco


  • Monofilamento (poliéster) → más control y durabilidad, pero menor retorno de energía.

Accesorios: de los grips a los antivibradores

Más allá de las raquetas y los cordajes, los accesorios también juegan un papel importante.  ​

  • Grip y overgrip: mejoran la seguridad del agarre, evitando la pérdida de energía por el deslizamiento de las manos.
  • Antivibradores: a menudo debatidos, pero un antivibrador no reduce la potencia. Actúa sobre las vibraciones que se producen tras el impacto, mejorando la comodidad y la estabilidad.

Nuestra innovación

Mientras que muchos antivibradores tradicionales intentan «bloquear» todas las vibraciones indiscriminadamente —a veces atenuando sensaciones útiles—, nuestros productos están diseñados con estructuras patentadas impresas en 3D que filtran las frecuencias de forma selectiva, incluidas las del marco, que a menudo se pasan por alto.​

El resultado es un impacto más limpio, una mejor protección del brazo y, lo más importante, la capacidad de golpear con mayor confianza —y, por tanto, con más potencia real.

👉  ¿Un antivibrador reduce la potencia en el tenis? → No. Además, los antivibradores AMbelievable™ no restan energía a la bola; al mejorar la estabilidad y la confianza en el impacto, te ayudan a canalizar toda tu potencia de forma más eficaz.

7. Accesorios de tenis innovadores: cómo aumentar la potencia de la raqueta con los Auxetic Pads AMbelievable™

En los últimos años, la innovación en materiales ha revolucionado el tenis: a menudo hemos hablado de metamateriales, y hoy presentamos un resultado concreto que esta tecnología hace posible — el uso de estructuras auxéticas en el equipamiento deportivo.

Una estructura auxética es un material con un coeficiente de Poisson negativo, lo que significa que bajo presión se expande lateralmente en lugar de contraerse, gracias a su geometría interna.​ Este comportamiento único permite que el material absorba la energía de forma más eficiente y module las vibraciones residuales.

El valor añadido de nuestros Auxetic Pads

 Los Auxetic Pads son un accesorio de tenis innovador que aprovecha las propiedades únicas de las estructuras auxéticas — un tipo de metamaterial capaz de devolver energía y filtrar vibraciones.

Gracias a esta tecnología, los Auxetic Pads AMbelievable™ proporcionan una acción sofisticada y dirigida:

  • En el momento del impacto, su estructura se densifica, apoyando las cuerdas de manera más eficaz y devolviendo energía al golpe.
Detalle de cuerdas de raqueta de tenis con antivibrador instalado
  • En las fases siguientes, filtran las frecuencias no deseadas, amortiguando las vibraciones que no contribuyen al golpe pero fatigan el brazo.

¿El resultado? Golpes más explosivos, mayor estabilidad en el contacto y protección para la comodidad del brazo y la sensación general.

Así que si quieres ganar más potencia en el tenis sin perder el control, prueba los Auxetic Pads: accesorios de tenis innovadores diseñados para aumentar potencia, estabilidad y comodidad en cada intercambio.


 
Your Dynamic Snippet will be displayed here... This message is displayed because you did not provide both a filter and a template to use.


8. Ejercicios Prácticos para Aumentar la Potencia en el Tenis

En la Sección 3, vimos qué músculos fortalecer y qué principios físicos entrenar para generar más potencia. ​ 

Ahora pasamos a un nivel diferente: ejercicios prácticos, tanto en la pista como en el gimnasio, que puedes integrar inmediatamente en tu entrenamiento para que tus golpes sean más explosivos.

Si la teoría y la tecnología explican por qué algunos jugadores logran golpear tan fuerte, la práctica diaria responde a la pregunta más común: «¿Cómo ejecutar golpes potentes en el tenis?».

Tenista de blanco realizando un golpe de derecha en cancha dura

No basta con conocer la técnica: necesitas ejercicios de tenis específicos que entrenen la potencia, la coordinación y la confianza en tus movimientos.

Ejercicios en la pista​

  • Swings de sombra con rotación del tronco
    Practica sin la pelota, centrándote en el movimiento de la cadena cinética: piernas → tronco → brazo. Cuanto más fluida sea la secuencia, más potencia generarás.
  • Ejercicio de saque progresivo
     Empieza sacando al 50 % de intensidad y aumenta gradualmente hasta el 100 % manteniendo el control. Esto te ayuda a encontrar el timing adecuado para un saque potente sin ponerte rígido.

  • Peloteo con intensidad creciente
    Pelotea con un compañero, aumentando la velocidad de la bola cada 10 golpes. Mejora tu capacidad para golpear más fuerte en condiciones reales de partido.

Ejercicios fuera de la pista​

  • Lanzamientos de balón medicinal
    Simula el movimiento explosivo de un golpe de tenis, desarrollando fuerza y rotación. Realízalos tanto de forma frontal como lateral.
  • Saltos pliométricos (saltos al cajón o sentadillas con salto) Aumentan la explosividad de las piernas, esencial tanto para la derecha como para el saque.

  • Rotaciones con banda elástica 
    Reproduce trunk movement during forehand and backhand, strengthening the core in a functional way.

👉 En resumen: las sentadillas, las planchas, los saltos pliométricos y los lanzamientos de balón medicinal se encuentran entre los ejercicios más efectivos para ganar más potencia en los golpes de tenis.

Rutina sugerida

Un programa semanal sencillo para un jugador de club podría incluir: ​

  • 2 sesiones de fuerza (sentadillas, planchas, dominadas).
  • 2 sesiones de explosividad (pliometría + balón medicinal).
  • 1-2 sesiones en pista con ejercicios técnicos (saques progresivos, peloteos de alta intensidad).

Con constancia, estos ejercicios mejorarán no solo tu potencia, sino también tu estabilidad, reduciendo a la vez el riesgo de lesiones.

📌 Nota final: al entrenar con estos ejercicios, recuerda que la potencia no proviene solo de los músculos, sino también de la confianza en tu golpe. Sentirte estable y protegido —incluso gracias a los accesorios adecuados— es lo que te permite soltar el brazo de verdad.

9. Conclusión: la fórmula de la potencia en el tenis

Aumentar la potencia en el tenis no significa simplemente golpear más fuerte: es el resultado de múltiples factores que trabajan en armonía.

La física explica cómo se transfiere la energía de la raqueta a la pelota; la técnica y la cadena cinética convierten la teoría en práctica; la preparación física hace que el cuerpo esté preparado y reactivo; las superficies y los datos de los profesionales muestran cómo el contexto influye en la velocidad de los golpes.

A esto se suma el equipamiento: raquetas, cuerdas y accesorios que pueden marcar una verdadera diferencia.  

Las tecnologías más recientes — como los metamateriales auxéticos — abren nuevas posibilidades, haciendo posible potenciar los golpes sin sacrificar el control.

Tenista levantando la raqueta y celebrando con confeti en cancha




Aquí es exactamente donde entran en juego nuestros AMbelievable™ Auxetic Pads: accesorios de tenis innovadores diseñados para filtrar las vibraciones dañinas y devolver más energía útil a la pelota. El resultado es un juego más potente, más estable y más agradable, accesible para cada jugador.

🎾 Así que si quieres ganar más potencia en el tenis y experimentar la diferencia de un enfoque realmente innovador, descubre nuestros Auxetic Pads: la forma más sencilla de hacer cada intercambio más explosivo y bajo control.   

Cómo Ganar Más Potencia en el Tenis: Una Guía Completa de Técnica, Preparación Física y Equipamiento
Niccolò Martinelli 30 de septiembre de 2025
Compartir esta publicación
etiquetas
Archivar

Siempre Primero

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Thanks for registering!

Love, Break y Bagels: Orígenes y Rarezas del Lenguaje del Tenis
Explora la curiosa historia y el significado de términos del tenis como love, deuce, tiebreak y más.